Definición
Es
la capacidad para producir ideas en cantidad y calidad de una manera permanente
y espontánea. Es el proceso de generación de descubrimientos que no se
interrumpen. Es la productividad del pensamiento técnico en la búsqueda de
contradicciones y la solución de problemas profesionales.
Parámetros
·
Variedad
y agilidad de pensamiento funcional, relaciones sinápticas.
·
Repentismo
(rapidez para responder situaciones imprevistas).
·
Postjuicio
(creación libre de requisitos).
·
Expresión
(capacidad de percibir el mundo y expresarlo).
Desarrollo
Las
comunicaciones, el transporte, el marketing, la educación, la gerencia
empresarial, etc., han generado múltiples y diversas formas de expresión. La
ingeniería muestra la variedad y versatilidad de los instrumentos, sería
interminable la lista de aparatos y dispositivos de medición que el hombre
tiene a su servicio.
Perspectivas
La
búsqueda de alternativas y la variedad de soluciones a un reto permite
comparar, analizar puntos de vista diferentes, avizorar posibilidades, aporta mayor objetividad en la selección y
elección. Su importancia se centra en la disponibilidad y amplitud de recursos
para la solución de problemas.
Barreras
·
El
afán desmedido de ser prácticos, aferramiento a ideas base y la dificultad de
percibir relaciones remotas o de investigar lo obvio.
·
El
constante "aterrizamiento" al que nos vemos obligados desde nuestra
infancia, la imperativa adaptación a las rutinas diarias, el hábito incontrolado,
la ansiedad y mediatez de las soluciones.
Formas de estimulación
·
Ejercitación
constante del pensamiento técnico en función de solución de retos
profesionales, en la búsqueda de mayor cantidad de ideas insólitas como
convencionales que solucionen problemas profesionales.
·
Ocupar
permanentemente la mente en búsqueda de diferentes alternativas, en el uso de
diferentes métodos, en la asociación nutrida y permanente de ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario