Es
la forma de pensar y razonar del estudiante de especialidades técnicas, en
función de diseñar proyectos y solucionar problemas profesionales.
Parámetros
·
Imaginación.
·
Capacidad
de previsión y visualización.
·
Expresión
de espontaneidad.
·
Improvisación.
·
Percepción
anticipada.
·
Agilidad
de pensamiento funcional.
·
Pensamiento
lateral.
Desarrollo
Desde
la antigüedad, los grandes descubrimientos técnicos están asociados a la forma
de pensar de los descubridores. Los creadores tuvieron primero que imaginarse
el objeto, pensarlo, para luego
expresarlo y materializarlo.
Perspectivas
No
es posible lograr el desarrollo de la creatividad profesional sin un
pensamiento técnico coherente armónicamente estructurado, con una gran dosis de
imaginación, reflexión y divergencia.
El
pensar técnico es el primer peldaño que conduce a la creatividad profesional.
Barreras
·
Estimulación
de patrones o modelos de respuesta o actuación sin antes explorar.
·
Ausencia
de actividades grupales de diversos tipos, procedimientos lúdicos y círculos de
reflexión y debate profesional.
·
Crítica
a las ideas y respuestas originales y productivas.
Formas de estimulación
·
Utilizar
un lenguaje coloquial y un estilo fácil e informal.
·
Evitar
el exceso de enjuiciamiento y criticismo que inhiban la participación de los
diferentes miembros del colectivo.
·
Utilizar
métodos productivos de enseñanza que estimulen el razonamiento y la imaginación.
·
Hacer
uso en mayor medida de interrogantes
provocativas y sugerentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario