Para desarrollar el proceso innovador con éxito, son necesarias una serie de actitudes o comportamientos dentro de la empresa:
Aceptar desafíos: La innovación implica por definición hacer las cosas de manera diferente, explorar nuevos campos y asumir riesgos. Cuanto mayor es el desafío para la empresa innovadora mayores serán los esfuerzos dedicados.
Vigilancia constante (y eficiente) del entorno: Seguir la evolución del mercado, reconocimiento con rapidez las oportunidades y amenazas del mercado para poder dar una rápida respuesta.
Orientación al cliente: Todas las innovaciones deben orientarse a satisfacer las necesidades o crear valor para el cliente, tanto si éste es interno como externo. El contacto con el cliente y el entendimiento de sus necesidades actuales o latentes son el origen de muchas innovaciones y el estímulo para llevarlas a cabo. La proximidad a los clientes potenciales ayuda a definir correctamente las especificidades del producto, proceso o servicio
a desarrollar.
Creatividad: Toda innovación parte de una idea, y la mejor formade llegar a esa idea, y la mejor forma de llegar a esa idea pasa por generar y analizar multitud de posibilidades. La creatividad es por tanto un activo importante dentro de las empresas innovadoras, y si bien ésta es una habilidad natural de las personas, los mecanismos utilizados para la generación y transmisión de ideas dentro de las empresas pueden ser aprendidos y desarrollados con su práctica.
Comunicación: La comunicación fluida y abierta de ideas einformación es vital para la innovación. Las empresas que no alimenten convenientemente estos flujos o que utilicen sistemas que los restrinjan estarán desaprovechando el potencial de sus recursos humanos.
Cultura innovadora: Poseer una cultura y vocación empresarial emprendedora, y ejercer una fuerte liderazgo por parte del equipo directivo.
Colaboración: La innovación es un proceso de trabajo en grupo. Es necesaria la integración y cooperación de todos los responsables y departamentos de la empresa (Técnico, Comercial, Producción, etc.) y aprovechar las capacidades externas que pueden ofrecer la cooperación con otras empresas (proveedores, clientes e incluso con la competencia), así como con centros tecnológicos y universidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario