Secciones

Headline

Ángel Yagüe Fernández

jueves, 8 de marzo de 2012

¿La leche mantiene sus propiedades nutricionales aunque no tenga lactosa?

El resto de nutrientes de la leche permanecen totalmente intactos Sí, la leche sin lactosa mantiene las mismas propiedades nutricionales que la leche con lactosa. La leche sin lactosa se obtiene a partir de leche a la que se le elimina gran parte de la lactosa (o azúcar de la leche), y el resto se divide en dos mucho más digeribles: la glucosa y la galactosa. El resto de nutrientes de la leche permanecen totalmente intactos. En las personas intolerantes a la lactosa, la eliminación de este nutriente en la leche, hace que su organismo la digiera más fácil y rápidamente, consiguiendo un mejor funcionamiento metabólico. ¿Qué significa que las vitaminas se sintetizan o no se sintetizan? ¿Qué importancia tiene para el organismo? Se refiere a la capacidad que tiene el cuerpo humano para "producir" por sí mismo determinadas vitaminas. Cuando decimos que las vitaminas se sintetizan, nos referimos a que nuestro organismo es capaz de producirlas. Éstas son, sin embargo, muy pocas. Fundamentalmente se trata de la vitamina D, que se genera en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal. La gran mayoría de las vitaminas no se sintetizan, es decir, deben ser aportadas a nuestro organismo a través de la alimentación. Son las que se conocen como vitaminas esenciales. ¿Es bueno comer entre comidas? Es necesario distribuir la ingesta total de alimentos en 5 tomas a lo largo del día, en lugar de realizar solo dos comidas importantes demasiado abundantes. Realizar un buen desayuno es fundamental (debe aportar entre el 20 y el 25 por ciento de la ingesta calórica del día y estar compuesto por frutas, lácteos y alimentos del grupo de los cereales). También es conveniente realizar una pequeña toma entre el desayuno y la comida, en función de la actividad que se realice y del horario en que se desayune y se haga la comida. Esta ración es especialmente importante para quienes no realizan un desayuno suficiente. Algo de fruta, un lácteo o un pequeño bocadillo son opciones recomendables, lo mismo que para una pequeña merienda por la tarde, de mayor o menor importancia en función de la actividad diaria. La cena debe ser ligera y puede tener una estructura similar al desayuno (lácteos, cereales, frutas) o a la comida, pero con preparaciones sencillas de fácil digestión (sopas, ensaladas, pescados al vapor o plancha, tortillas...). El hecho de fraccionar la ingesta no implica realizar un mayor aporte, se trata de distribuir mejor la ingesta energética y cubrir de manera más adecuada las necesidades de energía y nutrientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario