Secciones

Headline

Ángel Yagüe Fernández

miércoles, 2 de enero de 2013

El significado de las palabras “dieta” y “alimentación saludable” suelen ser confundidas por la mayoría de la gente,

al escucharlas piensan automáticamente en que se trata de una sacrificada “restricción de alimentos” o que lograrán un impacto totalmente positivo por el solo hecho de incluir alguna variedad de “alimentos sanos”.
A partir de hoy quisiera que te quedara muy claro que “dieta” es la forma o tipo específico de alimentación que tiene cada persona de acuerdo a sus hábitos, creencias, costumbres, nivel económico o región en donde vive, esto se suma a que a todas las personas tienen gustos personales y eligen comer o no tal o cual cosa por causas que van desde lo físico, pasan por lo cultural, lo psicológico y llegan hasta lo religioso, un ejemplo de ello es que hay personas que tienen el hábito de comer principalmente vegetales, evitando al 100% la ingesta de proteína animal, estos son llamados vegetarianos y aunque su dieta es a base de plantas, no todos son delgados, pues el hecho de incluir “alimentos sanos” no quiere decir que restrinjan la cantidad calórica en granos, cereales, frutas , verduras, soya, tofu o grasas vegetales; otro ejemplo es cuando le preguntan a un niño en la escuela en qué se basa la dieta mexicana y ellos contestan en el maíz por su región.
Todos tenemos una determinada dieta, lo importante es estar seguros de que es la adecuada y para ello no basta con utilizar a los alimentos con los nutrientes idóneos (alimentos sanos), si no que es imprescindible saber qué cantidad agregar de cada uno de ellos, cómo combinarlos y cada cuándo comerlos, para lograr tener realmente “hábitos alimenticios saludables”.

CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA DIETA

Una dieta saludable debe cumplir las siguientes características:
  • Proporcionar la energía y nutrientes que el organismo necesita, sin carencias ni excesos.
  • Tener una distribución horaria adecuada.
  • Ser apetecible.
  • Mantener un equilibrio entre el aporte de calorías adecuadas al gasto energético.
  • Tener el perfil calórico aconsejado con las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono.
  • Conseguir en sus alimentos las cantidades adecuadas de vitaminas, minerales y fibra.
Cuando una persona desea o necesita bajar de peso se le planea una dieta de reducción o hipocalórica. Lo mismo cuando sufre una enfermedad de alguna clase y requiere especial cuidado en algún aspecto de su alimentación. El conjunto de todas estas razones es la justificación de la existencia de las dietas como tal, y por tanto de la especialidad profesional que el cuidado de todos esos detalles implica.
El primer paso para definir cual dieta es la ideal es determinar tu objetivo principal para tu organismo y fisonomía. ¡ALTO! antes de seguir las recomendaciones de alguien analiza bien que es lo que te puede ofrecer o que ha logrado realmente con su método.
¿A qué me refiero? Hay personas que sólo le interesa bajar rápido a costa de su propia salud y si las vemos podríamos pensar que por tener kilos abajo se encuentra mejor, cuando en realidad NOOOOOOOOOOOOOOOOO ya que para lograrlo sacrificó a sus músculos (el corazón es un músculo) , organismo (su células y sistema inmunológico), fisonomía ( luce como si estuviera vieja o enferma) y su estado anímico y mental (se sienten cansados, irritables , con insomnio…) , o sea que lograron su objetivo de manera rápida obteniendo además un envejecimiento prematuro , aumento del riesgo a enfermarse e inestabilidad emocional.
Otro tipo no quiere sacrificarse tanto y se convierte en el blanco idóneo de aquellos que les encanta vender lo que sea, lo convierten en potencial consumidor y este cree que ha adquirido productos maravilla cuando en realidad solo está gastando tiempo y dinero para evitar esfuerzo. Ya de tan solo depender de algo el resto de tus días para mantener un objetivo NO ES NORMAL y llegará un momento en el que lo abandonarás y se regresarás a donde iniciaste, agregando todavía que muchos de ellos tienen efectos colaterales a largo o corto plazo y otros ni siquiera están avalados por la Organización Mundial de la Salud. Son pocos los que realmente buscan perder kilos aumentando su calidad de vida, es decir, que estén dispuestos a cambiar sus hábitos alimenticios y tomar un estilo de vida saludable para mantener los resultados.
La mejor dieta es aquella que además de hacerte ver y sentirte bien: te fomente a tener hábitos de vida saludable, aquella que puedas compartir con cualquier miembro de tu familia sin importar su edad o su salud, esa que te garantice que no serás preso del consumismo.
Entonces entre tantas dietas ¿cuál será la IDEAL? ¿Cómo podría comprobar entre una otra?
¡Aquella que logre regenerarte a nivel celular para así aumentar tu calidad y tiempo de vida! Sencillamente, aquella que te proporcione los mejores resultados en los exámenes de laboratorio, que haya bajado el excedente de tu grasa corporal y además te haga lucir y sentirte bien mental y físicamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario