Secciones

miércoles, 16 de enero de 2013

PREJUICIOS DEFENSIVOS CONTRA LA CREATIVIDAD

1.    “Siempre se ha hecho así”

“Cada acto de creación es un acto de destrucción”.  Picasso.

 El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal y como siempre las ha hecho. En el momento en el que la empresa Fish Guarantee decidió empezar a jugar y ofrecer energía a la hora de vender pescado, tuvieron que dejar, necesariamente, de despachar pescado. (Para quien no haya visto el vídeo de Fish, en Fish Guarantee hacen de la venta de pescado un auténtico espectáculo callejero, ya no se despacha, ahora se juega).

2.    “Yo (nosotros) se (sabemos) lo que hay que hacer, llevamos mucho tiempo haciéndolo, y siempre ha funcionado”

“Ningún descubrimiento se haría si nos contentásemos con lo que ya sabemos” Séneca.

Las personas debemos el progreso a los insatisfechos, a los que no se dieron por vencidos, a los que estaban convencidos de que lo que había o encontraron, no era el fin. De hecho, los sabios son los que buscan la sabiduría, y los necios los que creen ya haberla encontrado.

A esta exclamación se le suma el miedo al cambio.  Los mayores progresos de la civilización se experimentan inicialmente como sus peores amenazas. En el mundo de la empresa, una de las grandes amenazas para realizar un cambio, es el cambio en los protagonismos. Un cambio puede suponer que “aquel que siempre ha sabido”, quede desplazado por otros que saben más de lo nuevo. Hay que contar con estos temores.

3.    “Ésta es la respuesta correcta”

“Ningún artista ve las cosas como son realmente, si las viera como son, no sería un gran artista”. Picasso.

Todas las situaciones, problemas, oportunidades, tienen muchas caras, se puede ver siempre la misma cara, o se puede intentar descubrir otras diferentes. No existe “la respuesta correcta”, ya que se mire como se mire, la respuesta será una u otra. Para empezar a tener un pensamiento creativo, lo más importante es la flexibilidad, y no dar de lado una contestación porque no sea la esperada.

4.    “Eso es ilógico”.

Una división de la empresa de coches Pontiac de GM, de los EUA, recibió una misteriosa reclamación de un cliente:

“Esta es la segunda vez que les envío una carta, y no les culpo por no responder. Puedo parecerles un loco, pero en nuestra familia tenemos por costumbre tomar helado todos los días después de cenar, y yo soy el encargado de ir a comprarlo. Hace poco me compré un Pontiac, y desde entonces las idas y venidas a la heladería han sido un problema. Siempre que compro helado de vainilla, cuando me dispongo a regresar a casa, el coche no funciona. Si compro cualquier otro sabor, el coche funciona con normalidad. Pueden pensar que estoy loco, pero la verdad es que estoy muy descontento con mi Pontiac modelo 99".

La carta generó tanta gracia entre el personal, que finalmente le llegó una copia al presidente de la compañía. Éste decidió tomarlo en serio, y mandó a un ingeniero a ver qué era lo que ocurría. Tras varias idas y venidas, el ingeniero tuvo que reconocer que por muy raro que sonara, era cierto: cuando se compraba helado de vainilla, el coche no arrancaba, cosa que sí hacía cuando se compraba de otro sabor. Tras mucha observación, se dio cuenta de que cuando se compraba helado de vainilla, se tardaba menos, ya que era un helado que el tendero tenía a mano (los demás helados los tenía en la trastienda). Por ello, en el caso de que el helado fuese de vainilla, el motor no se llegaba a enfriar, y al no disiparse los vapores del combustible, el motor no podía volver a arrancar. A raíz de este episodio, el Pontiac cambió de sistema de alimentación de combustible.

Muchas veces, lo ilógico, puede tener razones muy lógicas. ¿Desde cuando lo que funciona es lo más lógico?.

5.    “Sea racional y siga las instrucciones”

“Si la obediencia es el resultado del instinto de las muchedumbres, el motín es el resultado de su reflexión”. Napoleón Bonaparte.

 El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Por eso el progreso depende del hombre irrazonable.

No se puede crear sin salirse de la norma, del camino marcado. De ahí que muchos descubrimientos se hayan dado gracias a un error de ejecución o cálculo, que hizo que nos saliésemos de lo esperado, encontrando algo más grande (este es el caso del descubrimiento de América, sin ir más lejos).

6.    “Hágalo bien, no se equivoque, y no haga el ridículo”.

“¡Tened el valor de equivocaros!”  Hegel.

Sólo “los tontos” han creado progresos en el mundo, por que los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar. Hegel nos exhorta a equivocarnos, por que creía que las mayores tonterías, suelen ser muy sabias. Si Newton le hubiese preguntado a alguien: ¿Por qué esa manzana se ha caído, en lugar de flotar?, probablemente le hubiesen tomado por tonto.

7.    “Esto no es de su incumbencia”

El conocimiento demasiado profundo del propio producto, desarrolla una visión muy estrecha que impide captar lo que está más allá. Hay que contar con la opinión de “profanos”, para que prevalezca el sentido común.

8.    “Yo no se cómo ser creativo”

Aquí queremos reflejar que la autolimitación es uno de los peores mecanismos bloqueantes. Es cierto que hay personas con un pensamiento más flexible, más asociativo y más creativo que otras. Pero por eso es importante tener claro que la creatividad no es cuestión ni de originalidad, ni de inspiración, sino de trabajo y reflexión.

En una empresa, el que más y mejores ideas tenga para realizar las mejoras necesarias, será aquel que mejor escuche las quejas de los clientes, que más se pregunte sobre cómo mejorarlo, y el que esté trabajando en ello. El que más sabe de tapacubos, es el que los pone.

9.    “Eso es imposible”

“Lo lograron porque no sabían que era imposible”. Entrenador de la NBA

Lo imposible es el fantasma de los tímidos, y el refugio de los cobardes.

Imposible era que el hombre volara, que las sillas caminaran, etc…No es cierto que no se haga por que es imposible, sino que es imposible por que no se hace.

10.  “Ya está todo inventado”

“La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre un infinito mundo de misterio”. Gregorio Marañón.

----------------000------------------

Para terminar esta reflexión sobre la creatividad, innovación y cambio, me gustaría hacer incapié en la importancia de la ética en este área, ya que no todo avance es constructivo, y lo hago de nuevo citando a aquellos que pueden hablar más de este tema, por su lucha y aportación real al avance de la civilización:

“El verdadero progreso radica en el factor moral”  Guiseppe Mazzini

“No existe una mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso en la cooperación”. John Stuart Mill

“La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices”. Albert Einstein.

No hay comentarios:

Publicar un comentario