¿Qué es Innovación y qué es creatividad?
Si antes de empezar a leer este post le has dedicado tiempo a pensar en en estas palabras tan de moda, es probable que hayas llegado ya a algunas conclusiones al respecto. Si no lo has hecho este podría ser un buen momento para hacerlo. Lo que vas a encontrar a continuación no son definiciones “oficiales”, sino las que yo utilizo, y que en su día leí en algún libro, o escuché en alguna conferencia, y que tras contrastar con mis experiencias personales, he adoptado como propias. Te invito a que no aceptes sin más lo que vas a leer. Si te encajan las definiciones, genial, si no te encajan, genial. Lo importante es que encuentres las definiciones con las que estés a gusto, y sobre todo que cuadren con lo que hasta ahora has experimentado en tu vida como creatividad e innovación.
Definición de Creatividad.
Me gusta definir la creatividad como la capacidad de generar ideas nuevas que aporten valor. Y me parece importante matizar lo de nuevo y valor. Cuando me refiero a ideas nuevas, para mi lleva implícito que la novedad es para la persona que las genera, o para las personas que la van a disfrutar. Es decir, que la percepción de novedad es subjetiva. Lo que es nuevo para mí, puede no serlo para ti. O que lo que es nuevo para nosotros, puede no serlo para los de otra familia, organización, país o cultura. Esto suele implicar además que la novedad tiene que ver con un determinado contexto. Aplicar la meditación como técnica de relajación puede ser nuevo en un equipo de fútbol, o en una empresa financiera, pero no serlo para una clase de yoga. Igualmente, ocurre con el valor. Puede que encuentres valor en una idea, pero que los demás no lo vean. Si hablamos de una idea valiosa en el trabajo, que el valor lo veais tú y tus colegas, pero no vuestros clientes o proveedores. Esto no quiere decir que no lo tenga, sino que los demás no lo perciben. Y esto puede quedar así, salvo que hagas una buena venta, y/o investigación del valor potencial de la idea, y compruebes si se adecúa a las necesidades de los posibles usuarios de la misma. Es decir, puede que nadie más perciba dicho valor. Y volviendo al ejemplo de antes, algunas personas del equipo, o de la empresa financiera, pueden percibir valor en la aplicación de la meditación, mientras que para otros no tenga ningún sentido. Y es a partir de haber contrastado su novedad y valor, que la idea puede empezar a convertirse en innovación.
Definición de Innovación
La definición de innovación que más utilizo es la implementación de ideas nuevas que aportan valor cuantificable. Aquí el matiz importante, además del hecho de que sea necesaria la implementación, es que el valor debe ser cuantificable. Y cuantificable para los que han de disfrutarlo. De lo contrario, puede que simplemente tengas una invención. Es decir, tengas una idea que permita crear algo nuevo, la implementés, es decir, la lleves a la práctica, pero no se difunda el valor que aporta. En este caso podrás hablar de invención, pero no de innovación. El famoso Post-it® no tuvo éxito de forma inmediata ya que no todo el mundo percibió el valor del que ahora mucha gente disfruta. La idea que crearon Silver Spencer y Art Fry, ingenieros de 3M, fue ingeniosa, pero sólo cuando el mercado empezó a demandarlo, pudieron hablar de valor, y sobre todo de retorno a ese valor, en este caso, retorno económico. En otros casos, aún siendo grandes inventos, como ocurrió con el Segway Personal Transporter®, el valor potencial que aporta no ha llegado a convertirse en la realidad que se espera de él. O al menos no de momento. No sabemos si dentro de unos años, llegará el momento en el que bien porque cambie el mercado, o porque sus responsables cambien su forma de comercialización, el mercado aprecie en él un valor que hasta ahora en la relación precio/prestaciones no le ha favorecido. Continuando con el ejemplo de la meditación, si el entrenador del equipo de fútbol, o el responsable de la empresa, e incluso sus equipo, llegaron a creer en la idea, pero no la aplicaron a su práctica profesional, podemos decir que tuvieron una idea creativa, pero que no innovaron. Por último destacar que dentro de las organizaciones es posible tener ideas nuevas que aportan valor en muchos ámbitos, y que esto permite hablar de innovación en: producto o servicio, en procesos, en recursos humanos, en modelo de negocio, en estrategia. En otros ámbitos la innovación puede tener otras clasificaciones como por ejemplo, innovación social, innovación relacional, innovación educativa. Pero recuerda que detrás de cada innovación habrá una idea. Que en su momento fue nueva. Y que aportó valor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario