Definición
Es
la valoración de sí mismo, la confianza de la persona en su ser, basado en el
conocimiento real de sus posibilidades y potencialidades, fortalezas y
debilidades, en el poder de sus convicciones y su energía, vigor y fortaleza
espiritual.
Parámetros
·
Confianza
(seguridad en sí mismo).
·
Fortaleza
(entusiasmo, voluntad y persistencia).
·
Estima
y valoración de sí mismo.
Desarrollo
La
convicción del poder del hombre, desde los albores de la humanidad con las
manifestaciones de dominio e inteligencia expresadas en las representaciones
pictóricas dominando al animal mediante su resolución y utilización de
utensilios, hasta las más revolucionarias expresiones de poder físico y mental
en los diferentes sucesos de la actualidad, el hombre ha mostrado su fuerza, fundamentada en la autoestima.
Las
organizaciones y comunidades poseedoras de la fe y confianza en sus miembros, y
de la visión para alcanzar una meta han obtenido logros de otra manera inalcanzables.
La
experiencia de la solidaridad, los modelos educativos de construcción humana,
los núcleos de rehabilitación y resurgimiento, todos ellos se fundamentan en el
fortalecimiento de la autoestima como principio dinámico de perfeccionamiento y
desarrollo.
Perspectivas
A
mayor autoestima, mayor creatividad profesional, a mayor creatividad
profesional, mayor autoestima.
Se
considera la autoestima como la fuerza motora e impulsora de la creatividad profesional.
Un
hombre fortalecido, sólido, seguro ante las fuerzas de la incertidumbre y
valorado dinámicamente por sí mismo y también por sus compañeros, convencido de
su participación en el aporte del mañana, será un hombre resolutivo y
configurador de su futuro.
Barreras
·
La
desvalorización del hombre en un medio utilitarista, su aislamiento y
marginación como fuente de desarrollo o como principio y fin de toda acción
productiva.
·
El
proceso educativo basado en la represión, el amedrantamiento y la intimidación.
·
La
falta de estímulos, colaboración y participación.
· Algunos estados
psicológicos fruto de una relación inestable de la interioridad con el medio.
Formas de estimulación
·
Mediante
una actitud, una forma de vida y pensamiento.
·
La
reflexión y el examen del ser interno, la psicoterapia como estrategia de
armonización ante el desequilibrio y el conflicto.
·
El
cultivo de sí mismo, con el avizoramiento y el despertar de los héroes
interiores, es decir, aprendiendo a ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario