Definición
Es
la relación que existe entre lo cognitivo y lo afectivo en función de solucionar
el problema profesional que el alumno debe resolver.
Parámetros
·
Modo
de actuación profesional.
·
Conducta
en la escuela politécnica o en la empresa.
·
Establecimiento
de contradicciones entre lo conocido y lo desconocido.
Desarrollo
Cualquier
actividad que el hombre desarrolle en la sociedad está cargada de un fuerte
componente motivacional. Sin motivación no hay solución de problemas y por
consiguiente no hay desarrollo ni progreso social.
Los
principales descubrimientos que hoy muestra la humanidad aparecieron en
condiciones de una motivación intrínseca del ser humano.
Perspectivas
Sin
motivación no hay creatividad profesional, un hombre motivado es capaz de
arribar a conclusiones novedosas, ofrecer respuestas originales, proponer
varias alternativas de solución a un mismo problema, o sea, que la creatividad
es directamente proporcional a la motivación, por lo tanto, la motivación es el
motor impulsor de la creatividad profesional.
Barreras
·
La
carencia de estímulos, de valoración, de participación.
·
El
dogmatismo, el esquematismo y la rigidez.
·
La
apatía, el pesimismo en las tareas y el facilismo en la actividad cotidiana.
Formas de estimulación
·
Empleo
de juegos didácticos, entretenimientos del saber y situaciones problémicas.
·
Solución
de problemas profesionales que revelen la contradicción técnica.
·
Implicar
al estudiante en el proceso de aprendizaje profesional como sujeto activo del
mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario